Socialismo en Japón

Youtubers

Como sabéis si me seguís personalmente por las redes sociales, hace un tiempo terminé mis estudios de japonología (UAM). Tanto mi investigación final como mis inquietudes giraron alrededor del desarrollo socialista en Japón, centrándome en las peculiaridades históricas y filosóficas del socialismo japonés, y hoy quiero comenzar a compartir algunas partes de mi investigación.

La investigación ocupó una buena cantidad de páginas, por lo que he decidido dividirlo en bloques de la manera más lógica posible. Es por ello que hoy empezaremos poniendo un breve abstract, e introduciremos una explicación de un concepto que nos acompañará durante toda la investigación, La Política.


Resumen


El socialismo es un movimiento, un movimiento que hace política basándose en los principios de la igualdad y la lucha de clases.

En la política de todos los países del mundo encontramos partidos socialistas con importancia y que se disputan el poder con los liberales y conservadores, pero Japón es distinto. La política japonesa de los últimos 70 años es el del gobierno del Partido Liberal democrático. ¿Cómo puede suceder esto? Para conocer el presente, es necesario conocer la historia del partido socialista. ¿Cómo fue la evolución del socialista? ¿Consiguió representación? ¿Se convirtió en un movimiento de masas? ¿Cuáles fueron las características del socialismo japonés?

Estas preguntas se responden si atendemos a la evolución de los socialistas japoneses desde sus inicios en Meiji hasta las elecciones de 1928. Solamente después de entender las dificultades por las que pasó el socialismo en Japón, podremos entender la situación política de Japón.

Este es un trabajo que sirve como base para entender la situación pasada e incluso actual, pues algunos elementos característicos del socialismo japonés los podemos encontrar en movimiento sociales actuales en Japón.


Introducción


La política del gobierno japonés es la política del Partido Liberal Democrático. Desde su fundación en el año 55 con la unión del Partido Liberal y el Partido Democrático de Japón – partidos que habían gobernado Japón con anterioridad – el Partido Liberal Democrático se ha mantenido en el poder de manera casi ininterrumpida. Debido a esta situación, muchos estudios de ciencias políticas han denominado al sistema político japonés como un sistema político de partido dominante. Si bien es cierto que en Japón el Partido Liberal Democrático acapara las esferas de poder en la representación política, y que al pensar en política es natural que se nos venga a la cabeza la figura del político, hay que tener en cuenta que la política no son solo partidos.

La política es movimiento, y tenemos que entenderla por aproximación. Cuando pensamos en una manada de gansos que migran al mismo tiempo, siempre hay un líder dirigiendo al grupo, pero no podemos quedarnos y pensar que el primer ganso es la migración. Los elementos que componen la Política no se limitan a los partidos políticos. Politizar algo implica hacer consciente un problema inevitable ¿Qué es la política sino una forma de gestionar las confrontaciones reales? Todas las personas realizamos política cuando demostramos y hacemos consciente un problema latente. Las Madres de Plaza de Mayo del 77 hicieron política; el 15-M al gritar “no nos representan” hicieron política; incluso Julieta con sus quejas al cretino de Romeo hizo política. Es por esto por lo que, si bien el análisis de los partidos políticos es determinante para realizar el análisis político de un país, no podemos olvidar a toda esa masa de gente que realiza política diariamente. Es en este preciso punto donde se me antojo la pregunta ¿Dónde está la izquierda en Japón? ¿Cuál ha sido el desarrollo socialista y marxista en este país?

Si bien es cierto que los movimientos sociales y algunas posiciones políticas pueden surgir de planteamientos de derechas, es indiscutible la importancia de los flujos de pensamiento de izquierda en todos los movimientos, incluso en aquellos que podríamos pensar que no están ligados a posicionamientos políticos. Rosa Luxemburgo dijo en una ocasión: “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”. Esta es posiblemente una de las mejores frases que describa los objetivos de la izquierda, la creación de un mundo donde yo pueda ser yo y nunca obliguemos a nadie a ser como queremos que sea. Esta chispa la podemos encontrar en la gran mayoría de los movimientos, y con esto recalco lo que dije antes “la Política es movimiento”. Según John Crump “la tesis básica del pensamiento socialista en Japón es que el socialismo, ya sea como cuerpo de pensamiento o como movimiento político activo, apenas ha existido en ese país en cualquier periodo”, sin embargo, en su análisis nunca tuvo en cuenta a los movimientos sociales que no se declararon abiertamente socialistas o marxistas.

La falta de una información sobre el desarrollo del pensamiento de izquierda en Japón y sus derivados me ha llevado a desear realizar este análisis histórico y social – valga la redundancia que la historia es social –. Y a plantearme porque si hay gente que ve como única salida el suicidio, no hay una respuesta por parte de la gente, no se aprecian las palabras de Rosa Luxemburgo en Japón. En definitiva, ¿Qué fue la izquierda? ¿Qué ocurrió con esta? y lo más importante ¿Donde se encontraba en el momento de hacer política?


Bibliografía completa


Esta es toda la bibliografía de la investigación y no solo la correspondiente al tema tratado en la entrada. 

Allen, G. (1980). Breve historia económica del Japón moderno, (1867-1937). Madrid: Editorial Tecnos

Akaba, Hajime. (1929). Nōmin no fukuin 農民の福音 (El evangelio de los agricultores). [ebook] 東京: 国立国会図書館デジタルコレクション. Available at: http://dl.ndl.go.jp/info:ndljp/pid/1138216 [Accessed 15 Feb. 2018].

Akamatsu, K. (1974). Nihon Shakai Undō Shi. Tokyo: Nihon Shakai Undō Shi

Arahata, K. (1977). Kanson jiden. Tōkyō: Heibonsha,

Bamba, N. and Howes, J. (1978). Pacifism in Japan.

Carlos Monedero, J. (2014). Curso urgente de política para gente decente. Barcelona: Seix Barral.

Crump, John (1996). "The Anarchist Movement in Japan, 1906–1996". Anarchist Communist Editions ACE Pamphlet. Pirate Press. 8

Crump, John. (1983). The origins of socialist thought in Japan. London: Routledge.

Crump, John, Hatta Shûzô and Pure Anarchism in Interwar Japan (Basingstoke: Macmillan, 1993).

Duus, Peter, John Whitney Hall, and Donald H. Shively. The Cambridge History of Japan 6 The Twentieth Century. Cambridge u.a: Cambridge Univ. Press, 1988.

Elison, G. (1967). Kotoku Shusui. The Change in Thought. Monumenta Nipponica, 22(3/4)

George Woodcoock e Ivan Avakumovic; El Príncipe anarquista. Ed. Jucar, 1978

Gim, Uihwan. (2001). Gwandongdaehagsal관동대학살 (masacre de Kantō). In: 한국민족문화대백과사전. DongBang Media Co.

Heimin shinbun (20 de marzo de 1904). Force against force

Iglesias Turrión, P. (2014). Cuando las películas votan. Madrid: Catarata.

La cultura arriba y abajo. (2007). [ebook] Hermosillo, México: Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Available at: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi9o-KC7NDZAhXIVxQKHds3ABoQFggoMAA&url=http%3A%2F%2Fenlacezapatista.ezln.org.mx%2Farchivos%2FLA%2520CULTURA%2520ARRIBA%2520Y%2520ABAJO.rtf&usg=AOvVaw13adaToptFlChCOLQwIcSF [Accessed 11 May 2017].

Lenin, V. (2010). ¿Qué hacer? Caracas: República Bolivariana de Venezuela.

Lenin, V. (2017). LAS TRES FUENTES Y LAS TRES PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO. [S.l.]: CREATESPACE INDEPENDENT P.

Lenin, V. (1976). Obras escogidas en doce tomos. Moscú: Progreso.

Iida, Kanae. (1979). 1920 nendai ni okeru rōdōkumiai no hensen: ōdankumiai kara jūdankumiai made 1920年代における労働組合組織の変遷 : 横断組合から縦断組合へ (La transformación de la organización sindical en los años 20: de sindicatos horizontales a sindicatos verticales). 三田学会雑誌, [online] 72(5), pp.559(1)- 574(16). Available at: http://koara.lib.keio.ac.jp/xoonips/modules/xoonips/detail.php?koara_id=AN00234610-19791001 -0001 [Accessed 2 Apr. 2018].

Marx, K. (1989). Contribución a la crítica de la economía política. Moscú: Editorial Progreso

Marx, K. and Engels, F. (2013). Manifiesto del Partido Comunista. Madrid: Fundación de Investigaciones Marxistas.

Marshall, B. (1968). Capitalism and Nationalism in Prewar Japan. Stanford U.P.

Marx, K. (2000). Critica del programa de Gotha. El Cid Editor.

Mugenkinsei. (1921). Mitsubishi Kawasaki rōdōsōgi tenmatsu: hottan yori mujōken shūgyō made三菱川崎労働争議顛末 : 発端より無条件就業まで (Todos lo que ocurrió en las huelgas de Mitsubishi y Kawasaki: Desde el origen hasta el trabajo incondicional). [ebook] 東京: 国立国会図書館デジタルコレクション. Available at: http://dl.ndl.go.jp/info:ndljp/pid/910271 [Accessed 8/03/2018]

Ōsaka asahi shinbun大阪朝日新聞 (9 de diciembre de 1923) [online]: http://www.lib.kobe-u.ac.jp/das/jsp/ja/ContentViewM.jsp?METAID=10064657&TYPE=IMAGE_FILE&POS=1

Rōdō Sekai (1 de marzo de 1900).

Scalapino, R. (1967). The Japanese Communist movement, 1920-1966. Berkeley and Los Angeles: Univ. of California Press.
SUPAN, A. (1906). Die territoriale Entwicklung der europäischen Kolonien. Mit einem Kolonialgeschichtlichen Atlas von 12 Karten und 40 Kärtchen im Text. Pp. xi. 344. Gotha.

Wakukawa, Seiyei. Japanese Tenant Movements, in Far Eastern Survey, Vol. 15, No. 3 (Feb. 13, 1946), pp. 40–44

No hay comentarios:

Publicar un comentario

| Designed by Colorlib